La fragmentación urbana producto de las políticas de vivienda neoliberales

Research output: Chapter in Book/Report/Conference proceedingChapterpeer-review

Abstract

En las últimas décadas del siglo pasado se aplicaron en el país numerosas medidas de ajuste y cambio estructural orientadas, principalmente, a modificar el papel del Estado. En relación con la vivienda social, se modificaron los objetivos, contenidos y alcances de los programas habitacionales: convirtiendo al Estado en el promotor del sector empresarial de la vivienda (Puebla, 1999 y 2002; Schteingart y Patiño, 2006; Kunz, 2008). Este proceso ha propiciado en la periferia lejana de la ciudad el surgimiento de conjuntos habitacionales horizontales de un tamaño nunca antes visto, a semejanza de verdaderas ciudades, pero que alcanzan erróneamente el calificativo de “ciudades dormitorio” (Maya, 1999; Coulomb y Puebla, 2006). En este contexto, el objetivo de la investigación es conocer la “ciudad” que están construyendo las grandes empresas inmobiliarias en el borde de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (zmcm), en particular determinar: ¿cómo la producción de estos conjuntos de vivienda en la periferia se relacionan con los actuales procesos de fragmentación urbana de las ciudades latinoamericanas? La noción de fragmentación urbana apareció a fines de los años ochenta en la literatura dedicada a la ciudad, tanto en el sur como en el norte (Prévôt, 2001:38-39). Su discusión se ha centrado en la evolución de la metrópolis, para lo cual se ha recurrido a diversas metáforas: “la ciudad fragmentada” (Borsdorf, 2003), “ciudad de islas” (Janoschka, 2002), “urbanismo posmoderno” (Soja, 2000). Sin embargo, el uso tan amplio que se ha hecho del término lo vuelve ambiguo, por lo cual es pertinente la pregunta que se hace Mari-France Prévôt (2001:38-39) sobre la palabra fragmentación: ¿qué designa exactamente? Es fundamental contestar este cuestionamiento antes de profundizar en cualquier estudio sobre esta línea de investigación. La transformación del orden espacial en favor de una ciudad fragmentada nos remite a tratar de entender las causas que han impulsado estos cambios. En este sentido la mayor parte de los estudios que se analizaron sobre fragmentación urbana se fundamentan en el término globalización y/o neoliberalismo; sin embargo, existe poco cuestionamiento a esta afirmación, por lo cual es fundamental dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿cómo y de qué forma la globalización transforma el espacio urbano? Esto ha hecho imprescindible la generación de un modelo explicativo que describa los principios de este proceso. Por último, ¿por qué utilizar el tema de vivienda social para la explicación de una parte del proceso de fragmentación urbana? La respuesta es que este proceso sí se explica por la globalización y, en particular, por la aplicación de las políticas neoliberales. Es preciso analizar la transformación de la relación entre el Estado —representado por los organismos de vivienda y el marco regulatorio— y el capital —que produce la vivienda y la financia— para entender las responsabilidades institucionales frente a la fragmentación socioterritorial de nuestras ciudades.
Original languageSpanish (Mexico)
Title of host publicationFragmentación y segregación socioterritorial en México y Chile
DOIs
StatePublished - 2012

Cite this